Exposición sobre; Linux; un software libre en la educación.
Linux es un tipo de sistema operativo, creado aproximadamente hace 40 años.
Software. La parte no física del ordenador, todo el conjunto de datos y programas del ordenador.
Software libre. Respeta la libertad de los usuarios sobre el producto adquirido, el poder ser usado, copiado, estudiado, modificado, redistribuido libre y gratuitamente. Creado por voluntarios de manera desinteresada. Su fin es aplicar conocimiento a los usuarios. A nivel económico es la mejor solución, tanto a nivel educativo como a nivel usuario.
Linux sobrevive gracias a las donaciones y al servicio técnico, que es de pago. Es un software libre (podemos decir que es un primo lejano de Mac), que se presenta como alternativa al sistema operativo Windows. Tiene varias distribuciones (Ubuntu que es la más conocida, Edubuntu, etc…), que consisten en varios paquetes de software para satisfacer las diferentes necesidades del usuario. Además, Linux tiene todos los programas necesarios para trabajar (excepto en casos especiales), esto es una ventaja, ya que no hay que piratearlo. Suele haber alternativas para los programas no compatibles con Linux.
La convivencia entre Windows y Linux es muy sencilla. En la mayoría de los ordenadores puede ejecutarse como sistema operativo (Linux de forma gratuita y Windows lo podeos encontrar desde 100 Euros hasta superar los 600 Euros).
En otros ordenadores podemos encontrar distintas opciones, como;
- Solo Linux.
- Dividir el ordenador entre ambas.
- Solo Windows.
- Windows dentro de Linux, a esta opción la conocemos con el nombre de Virtual Box.
Ventajas;
- Linux libre (gratis) y Windows privado (pago).
- Un Linux vale para varios ordenadores y Windows solo vale para un ordenador.
Desventajas;
- La compatibilidad, puede acarrear problemas de compatibilidad.
- Los niños pueden tener dificultades el principio, ya que puede que estén acostumbrados a trabajar con Windows en sus casas.
Linux como software libre en la educación.
- La aplicación del software libre en la educación supone un avance dentro del centro educativo.
- Dentro del ámbito económico, ya que podemos destinar el dinero para otros gastos importantes.
- En el ámbito del aula. La distribución de Edubuntu, facilita el trabajo en el aula y el trabajo del profesor.
- La aplicación del software libre en los centros educativos supone multitud de ventajas; Gratuito, distribución Edubuntu destinado al ámbito educativo, multilenguaje, multifuncional, sencillez de manejo y seguridad, ya que no existen virus, preserva un buen mantenimiento del equipo.
Exposición sobre; Códigos QR.
Interesante exposición la que nos han presentado nuestros compañeros, ya que no tenía el placer de conocer esta aplicación y me ha sorprendido gratamente.
Código QR deriva de Quick Response Barcade (Código de barras). Surgió en Japón, al principio se le dio utilidad para registrar los vehículos y para hacer los oinventarios.
Actualmente se utiliza para almacenar cualquier tipo de información (hasta 4296 caracteres), de forma que puedan ser leídos por cámaras. Se puede hacer un código QR de forma muy fácil, es necesario un teléfono con cámara de fotos. Es necesario descargarse un creador y un lector.
Nos puede servir para apuntar direcciones de internet sin utilizar lápiz ni papel, apuntar listas de objetos, textos de interés (siempre que entren los caracteres).
Utilidades en la educación.
- Para vincular folletos y libros a los recursos en línea.
- Orientar a los estudiantes en un campus.
- Dan experiencia física al aprendizaje.
- Dan más recursos a las clases, haciéndolas más dinámicas.
También han hablado de QRedu, esta plataforma va dirigida al profesorado para que pueda generar actividades educativas y lúdicas con sus alumnos. Echándole imaginación se pueden hacer muchas cosas con código QR. Se puede utilizar para las evaluaciones, notas, etc…
Nos han presentados distintos ejemplos de cómo utilizarlos en clase, como es;
- Al final de una lección el maestro puede crear un código QR, para que los alumnos accedan a ello, ejercicios, evalución, etc...
Destacar como diferencia entre los códigos QR y los códigos de barras que, los códigos de barra tradicionales solo tienen información en las barras horizontales, mientras que los códigos QR pueden ser leídos de cualquier forma.
Ventajas del uso de los códigos QR;
- Mayor capacidad de almacenamiento frete al código de barras.
- Ampliación de información en menos espacio físico (no es necesario dar apuntes escritos).
- Capacidad de corregir errores, aunque el código este dañado se puede leer, porque se “autoarregla”.
- Se pueden crear de forma gratuita y sencilla.
- Abre muchas posibilidades y facilidades.
Desventajas;
Van dirigidas a los niños;
- Los niños más pequeños no suelen tener teléfono móvil y si lo tienen no lo llevan a clase.
- No están protegidos por temas, ni protegidos contra menores, cualquiera puede leer un código.
- Detrás de un código QR puede aparecer cualquier cosa, hay que estar preparado para cualquier cosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario