jueves, 27 de octubre de 2011
Exposiciones del día 27 de Octubre
Exposición sobre; Linux; un software libre en la educación.
Linux es un tipo de sistema operativo, creado aproximadamente hace 40 años.
Software. La parte no física del ordenador, todo el conjunto de datos y programas del ordenador.
Software libre. Respeta la libertad de los usuarios sobre el producto adquirido, el poder ser usado, copiado, estudiado, modificado, redistribuido libre y gratuitamente. Creado por voluntarios de manera desinteresada. Su fin es aplicar conocimiento a los usuarios. A nivel económico es la mejor solución, tanto a nivel educativo como a nivel usuario.
Linux sobrevive gracias a las donaciones y al servicio técnico, que es de pago. Es un software libre (podemos decir que es un primo lejano de Mac), que se presenta como alternativa al sistema operativo Windows. Tiene varias distribuciones (Ubuntu que es la más conocida, Edubuntu, etc…), que consisten en varios paquetes de software para satisfacer las diferentes necesidades del usuario. Además, Linux tiene todos los programas necesarios para trabajar (excepto en casos especiales), esto es una ventaja, ya que no hay que piratearlo. Suele haber alternativas para los programas no compatibles con Linux.
La convivencia entre Windows y Linux es muy sencilla. En la mayoría de los ordenadores puede ejecutarse como sistema operativo (Linux de forma gratuita y Windows lo podeos encontrar desde 100 Euros hasta superar los 600 Euros).
En otros ordenadores podemos encontrar distintas opciones, como;
- Solo Linux.
- Dividir el ordenador entre ambas.
- Solo Windows.
- Windows dentro de Linux, a esta opción la conocemos con el nombre de Virtual Box.
Ventajas;
- Linux libre (gratis) y Windows privado (pago).
- Un Linux vale para varios ordenadores y Windows solo vale para un ordenador.
Desventajas;
- La compatibilidad, puede acarrear problemas de compatibilidad.
- Los niños pueden tener dificultades el principio, ya que puede que estén acostumbrados a trabajar con Windows en sus casas.
Linux como software libre en la educación.
- La aplicación del software libre en la educación supone un avance dentro del centro educativo.
- Dentro del ámbito económico, ya que podemos destinar el dinero para otros gastos importantes.
- En el ámbito del aula. La distribución de Edubuntu, facilita el trabajo en el aula y el trabajo del profesor.
- La aplicación del software libre en los centros educativos supone multitud de ventajas; Gratuito, distribución Edubuntu destinado al ámbito educativo, multilenguaje, multifuncional, sencillez de manejo y seguridad, ya que no existen virus, preserva un buen mantenimiento del equipo.
Exposición sobre; Códigos QR.
Interesante exposición la que nos han presentado nuestros compañeros, ya que no tenía el placer de conocer esta aplicación y me ha sorprendido gratamente.
Código QR deriva de Quick Response Barcade (Código de barras). Surgió en Japón, al principio se le dio utilidad para registrar los vehículos y para hacer los oinventarios.
Actualmente se utiliza para almacenar cualquier tipo de información (hasta 4296 caracteres), de forma que puedan ser leídos por cámaras. Se puede hacer un código QR de forma muy fácil, es necesario un teléfono con cámara de fotos. Es necesario descargarse un creador y un lector.
Nos puede servir para apuntar direcciones de internet sin utilizar lápiz ni papel, apuntar listas de objetos, textos de interés (siempre que entren los caracteres).
Utilidades en la educación.
- Para vincular folletos y libros a los recursos en línea.
- Orientar a los estudiantes en un campus.
- Dan experiencia física al aprendizaje.
- Dan más recursos a las clases, haciéndolas más dinámicas.
También han hablado de QRedu, esta plataforma va dirigida al profesorado para que pueda generar actividades educativas y lúdicas con sus alumnos. Echándole imaginación se pueden hacer muchas cosas con código QR. Se puede utilizar para las evaluaciones, notas, etc…
Nos han presentados distintos ejemplos de cómo utilizarlos en clase, como es;
- Al final de una lección el maestro puede crear un código QR, para que los alumnos accedan a ello, ejercicios, evalución, etc...
Destacar como diferencia entre los códigos QR y los códigos de barras que, los códigos de barra tradicionales solo tienen información en las barras horizontales, mientras que los códigos QR pueden ser leídos de cualquier forma.
Ventajas del uso de los códigos QR;
- Mayor capacidad de almacenamiento frete al código de barras.
- Ampliación de información en menos espacio físico (no es necesario dar apuntes escritos).
- Capacidad de corregir errores, aunque el código este dañado se puede leer, porque se “autoarregla”.
- Se pueden crear de forma gratuita y sencilla.
- Abre muchas posibilidades y facilidades.
Desventajas;
Van dirigidas a los niños;
- Los niños más pequeños no suelen tener teléfono móvil y si lo tienen no lo llevan a clase.
- No están protegidos por temas, ni protegidos contra menores, cualquiera puede leer un código.
- Detrás de un código QR puede aparecer cualquier cosa, hay que estar preparado para cualquier cosa.
Exposiciones del día 26 de Octubre
Exposición sobre; La sociedad de la información.
Según Julio Cabero Almenara encontramos algunas definiciones;
“Un estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros de obtener, compartir y procesar cualquier información por medios telemáticos instantáneamente desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera”.
Una sociedad donde ”… todos puedan crear, acceder, utilizar y compartir información y conocimiento, para hacer que las personas, las comunidades y los pueblos puedan desarrollar su pleno potencial y mejorar la calidad de sus vidas de manera sostenible”.
Características de la Sociedad de la información;
- Globalizada.
- Gira entorno a las Tic´s.
- Exceso de información.
- Aprender a aprender.
- Alcanza a todos los sectores de la sociedad.
- Brecha digital.
- Nuevo tipo de inteligencia.
- Velocidad de cambio.
Entre las direcciones de cambio de las instituciones educativas destaco;
- Adecuación de las nuevas demandas que la sociedad exige y requiere.
- Formación de la ciudadanía.
- Respeto de nuevos valores y principios.
- Las instituciones educativas no son las únicas vías de formación.
Algunos Mitos de la sociedad de la información;
- Libertad de expresión y participación igualitaria.
- Amplitud de información y acceso ilimitado a contenidos.
- Valor “per se” de las tecnologías.
- Neutralidad de las Tic´s.
- Reducciones, tiempo, aprendizaje y costo.
Algunas características y posibilidades para la enseñanza de las Nuevas Tecnologías;
Interconexión, interactividad, instantaneidad, diversidad tecnológica, Innovación.
Posibilidades que ofrecen a la formación;
- Ampliación de la oferta educativa.
- Creación de entornos más flexibles para el aprendizaje.
- Eliminación de barreras espacio-temporales profesor-alumno.
- Formación permanente.
Entre las competencias para docentes encontramos; Incrementa la comprensión tecnológica, acrecentar la capacidad para utilizar conocimientos para resolver problemas complejos y reales y aumentar la capacidad para innovar.
Destacar las siguientes competencias para estudiantes;
- Conciencia global.
- Alfabetismo económico, financiero y de emprendimiento.
- CC. Ciudadanas.
- Conocimiento básico sobre salud.
- CC. Creatividad e innovación.
- Alfabetismo en medios.
- CC. En Tic.
Exposición sobre; mp3Directcut.
Interesante presentación la que han realizado nuestro compañeros, utilizando por primera vez en lo que va de curso la cámara de vídeo y grabándose su exposición.
Mp3Directcut es un reproductor de música mp3 disponible en español, el cual permite realizar distintas operaciones con nuestros archivos de música.
Algunas de sus características son;
- Cortar archivos, subir o bajar el volumen, extraer una porción.
- Todos los cortes que quieras para extraer todos los segmentos de golpe.
- Es útil para seleccionar el trozo que más nos guste de una canción.
- Es práctica, eficaz y lo más importante, es gratuita.
También nos han dado los pasos que hay que seguir para descargarlo y como funciona.
Algunas utilidades educativas;
- Seleccionar fragmentos de audio que nos interesen.
- Mostrarlos en clase con calidad y sonido.
- Ahorrar tiempo en exposiciones.
- Interesante para los docentes de inglés.
- Útil para la lectura.
- Hace trabajar a los alumnos las Nuevas Tecnologías.
Utilidades educativas para el alumno;
- Si se graba la clase, volver a oírla.
- Extraer las ideas principales de la clase.
- Trabajar con Nuevas Tecnologías.
- Realizar un trabajo atractivo en el aula.
Utilidades educativas en el centro;
- Fácil de obtener para todos.
- Gratuito.
- Sencillo de usar.
- Disponible para Windows.
Ideas principales.
Ventajas;
- Permite grabar una clase y volver a oírla mejorando la calidad del sonido.
- Seleccionar simplemente las partes más interesantes de la clase.
- Realizar actividades de síntesis.
- Potenciar las exposiciones orales.
- Sencillo de manejar.
Desventajas;
- No esta muy integrado en el sistema.
- Lleva tiempo trabajar con el.
- No es una aplicación que te permita una mejora muy grande en tus alumnos.
- Solo archivos mp3.
martes, 25 de octubre de 2011
Exposiciones día 25 de Octubre
Exposición sobre Skype.
Skype es una aplicación que entre otras cosas nos permite hacer llamadas gratis por internet. Aunque todavía no es muy conocido, actualmente esta cogiendo mucha fuerza. También nos permite realizar mensajes de vídeo y audio. Es fácil y rápido de instalar, con alta calidad de sonido y alta seguridad. Soporta voz y texto de varias personas a la vez, con un máximo de 1000 personas a la vez.
Importante saber;
- Falta un buen sistema de administración de contactos.
- Integración con la web deficiente.
- No nos indica el consumo de las llamadas anteriores.
- Consume mucha energía.
- No es muy popular.
- Disponible para windows, Linux, etc...
Ventajas frente a Messenger;
- Messenger solo disponible para Windows.
- Messenger no utiliza de forma adecuada el ancho de Banda para voz o vídeo.
- Messenger tiene un carácter lúdico y demasiado informal.
Ventajas y Desventajas frente a Google Talk;
- Programas de calidad muy parecidos.
- Google Talk consume poca memoria frente a Skype.
Hemos seguido los pasos necesarios para registrarnos en Skype. También hemos visto como modificar nuestro perfil. Nuestros compañeros nos han explicado que se puede hacer el perfil público o no. En este punto, es necesario intentar que los alumnos no hagan su cuenta pública y que establezcan un perfil privado, para evitar posibles problemas con otras cuentas.
Gracias a Skype podemos, realizar tutorias con padres y alumnos, contactar con otros países para intentar practicar un idioma, realizar reuniones de profesores, reuniones con otros centros, nos da la posibilidad de acudir a clase si no puede asistir a la escuela y se pueden realizar excursiones virtuales.
Exposición sobre OpenOffice.
Es un programa creado en 1994, comprado y vendido entre multitud de empresas. En el año 2000 salió libre descarga pública. Es parecido al Word, es libre y gratuito. Su símbolo (con dos pájaros) indica libertad. Es multiplataforma y ofrece servicio integral similar a Microsoft Office.
Características;
- Es un sistema informático libre.
- Incluye muchas herramientas, lo pueden utilizar los niños en la escuela sin problemas.
- Disponible para varias herramientas, operativo para cualquier ordenador.
- Disponibilidad de varios idiomas.
Nos permite importar y exportar documentos en cualquier tipo de formato. Puede guardar documentos en otros formatos (compatible al menos al 90% con otros programas). Posibilidad de un diccionario con multitud de idiomas.
Aplicaciones.
Prácticamente las mismas que Word; Writter, Calc, Impress, Base de datos, Draw, Math.
Su uso en el mercado, asegura tener un 14% de cuota de mercado. Ha sido adaptado por un gran número de instituciones. Sun y Google anunciaron alianza con OpenOffice. Además, hoy en día viene instalado en muchos ordenadores.
Criticas que tiene este programa;
- Se critica la falta de herramientas y de opciones en las primeras versiones.
- Dichas faltas fueran corregidas en las versiones anteriores.
- La última versión tarda en arrancar.
Polémicas;
- Han hecho daño a Microsoft Office.
- Microsoft ha intentado desalentar el uso de OpenOffice.
Futuras Aplicaciones;
- OpenOffice Kids, es una Aplicación destinada a los niños que todavía necesita mejoras.
viernes, 21 de octubre de 2011
Exposiciones día 20 de Octubre
Exposición sobre; Ventajas y Desventajas de la Tecnología en casa.
Artículo; “Televisión para niños”.
Artículo; “Televisión para niños”.
Nuestros compañeros nos han presentado hoy un artículo muy interesante y que esta de actualidad.
Este artículo podemos decir que es incompleto e injusto, ya que la televisión no es tan mala como nos la quieren mostrar.
La Televisión.
Es el mejor canguro que muchos padres pueden tener para sus hijos, sale barata e hipnotiza a los niños. La familia y la escuela pesan poco frente a este primer poder pedagógico.
Problemática que supone;
Problemática que supone;
- Excesivas horas “frente” al televisor (es preocupante, ya que ese tiempo “frente” al televisor nos evita hacer actividades deportivas).
- Publicidad masiva. Se manipulan las imágenes para conseguir enganchar a los niños y que estos enganchen a sus padres, para que les compren lo que ven en la televisión.
- Descontrol de los padres. Dejan a los niños “frente” al televisor, ya que así no les “molestan” y no se portan mal.
Soluciones;
- Elaboración de un horario con el niño, que indique cuando puede ver la televisión. No tiene porque ser fijo. Se puede utilizar como refuerzo positivo-negativo según convenga, por ejemplo; si hace bien los deberes puede ver la televisión.
- Descontrol de los padres de los canales que pueden ver los niños, ¿quién controla a quién?.
- Disfrutar de la televisión en familia;
1) Estrecha los lazos familiares.
2) Aprovechar para conversar con el niño.
3) Aprender sobre los intereses.
Ventajas de la televisión;
- Amplio recurso de información.
- Canales y programas educativos.
- Unión familiar.
El ordenador.
Se menciona en la exposición porque ya forma parte de la sociedad.
Problemática que supone;
- Al igual que ocurre con el televisor, los niños pasan excesivas horas “frente” al ordenador.
- Acceso a páginas web no acordes a su edad (escenas o imágenes bélicas, corruptas, juegos inapropiados, descontrol/desinterés de los padres.
Soluciones;
- Elaboración de un horario, ¿por qué y para qué lo usa?.
- Ayuda de los padres para buscar información en la red, facilitar direcciones adecuadas.
Ventajas;
- Gran variedad de información.
- Actividades interactivas (Blogs, Jclic, Cazas del Tesoro).
- Socialización (mediante redes sociales).
- Aprendizaje por descubrimiento (el ordenador te permite descubrir lo que quieres aprender).
Para finalizar la exposición, nuestros compañeros nos han hecho tres preguntas para crear un debate interesante y entretenido.
Exposición sobre; “Youtube permite optar a las escuelas a vídeos educativos”.
Bloqueo de una herramienta. Consigue la frustración de los docentes. Es un elemento indispensable para amenizar las clases. Nos da la posibilidad de descargar un vídeo.
Surgimiento de un programa piloto. Nos permite redirigir las posibilidades del youtube educativo.
Ha creado una tremenda dependencia para los docentes. Es necesario tener distintos planes para realizar una sesión de la clase, ya que puede fallar el sistema. Importante tener capacidad de improvisación ante situaciones negativas que alteren el ritmo de la clase (posibilidad de que internet no funcione). Tener en cuenta que las Nuevas Tecnologías pueden fallar.
Escuelas diferente tipo de filtrado. Esto da la posibilidad de acceso a todas las escuelas con bloqueo de Youtube gracias al programa. Hay que realizar una inscripción. Tenemos la posibilidad de acceder a vídeos educativos.
Expansión de la plataforma edu/site. Creado hace dos años en Estados Unidos. Pretensión de añadir más vídeos de esta plataforma. Hasta ahora la mayor parte de ellos enfocados a la enseñanza en primaria. Contenido centrado en el “Life long learnig”. Aprendizaje permanente.
Demanda de vídeo didáctico. Facilidades de acceso, catalogación de nuevos contenidos. Aportar herramientas y recursos para los docentes. Además, esta herramienta sirve para que el profesor pueda preparar sus clases.
Se tiene que resolver el problema de acceso, es un producto adecuado con un enfoque pedagógico;
- Youtube como un apoyo a la enseñanza teórica.
- No crear dependencia, ya que como hemos visto anteriormente, internet puede fallar.
- Los medios tecnológicos, si se saben utilizar pueden ser un apoyo educativo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)