Exposición sobre; Mikogo
Es una herramienta que nos permite entre otras cosas; compartir escritorio, crear reuniones virtuales, discutir y crear proyectos en conjunto, etc…
Si se usa de forma personal es totalmente gratuito, se comparte escritorio en vivo com múltiples invitados, se puede cambiar en cualquier momento al presentador mediante una invitación. Además, nos permite grabar y reproducir sesiones, activar una pizarra para ilustrar, opción de chat y transferencia de archivos.
Su funcionamiento es sencillo, tenemos un organizador que inicia la sesión y recibe un número ID, este es distribuido entre los participantes, estos a su vez entran en www.mikogo.es y se conectan ingresando ese número ID, pudiendo ver así en sus pantallas el escritorio del organizador.
- Puede ocupar mucho espacio y tener problemas de descarga que dependerá del navegador.
- Para solventar algún inconveniente, el complemento perfecto para mikogo sería el Skype.
El enfoque educativo es el poder permitir una educación no presencial, mayor comodidad a la hora de explicar un tema teniendo cada alumno el escritorio del profesor delante suyo. El alumnado puede participar e intercambiar roles.
Exposición sobre; Popplet.
Es una herramienta 2.0. Sirve para compartir mapas conceptuales, con un tablón para organizar mapas y proyectos de una forma muy visual con otros usuarios.
Su manejo es muy sencillo. Presenta un vídeo explicativo de las funciones básicas. Creamos un popplet haciendo un doble clic en el tablón donde se abrirá una ventana con diferentes opciones de formato y diseño.
Se pueden ver las presentaciones modo vídeo y es el usuario quien decide el orden de la secuencia. Se pueden guardar trabajos automáticamente sin perder nada en caso de cierre inesperado. Se evita el plagio, ya que aparece el nombre de cada usuario en el popplet que ha escrito.
Esta herramienta fomenta el trabajo en equipo, ya que gracias a los popplets publicados por otros usuarios, permite mirar lo que ellos están haciendo y captar ideas.
Desventajas.
- Limitadas opciones de compartir.
- El número de popplets (solo cinco gratuitos).
- Formatos de texto.
- No cuenta con una fuente de escritura en castellano.
Esta herramienta nos sirve como enfoque educativo, ya que, ayuda a trabajar de forma individual o colaborativa. Se utiliza como plataforma educativa para apuntes y trabajos. Es actualizada, cómodo, ayuda a sintetizar el exceso de información al que están sometidos los alumnos, libera el peso de cuadernos y libros para algunas asignaturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario